Preguntas frecuentes
COMO SE DEFINE LA DISCAPACIDAD
SEVERA?
La discapacidad severa es la que genera dependencia (absoluta o
casi absoluta) de otra persona para las actividades de la vida diaria. La
persona con discapacidad severa depende de otra persona para actividades como:
alimentarse, vestirse, higiene, traslado entre otras actividades.

Incluso, existen casos de discapacidad severa completa.
QUIÉN
OTORGA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD SEVERA Y CÓMO SE REALIZA?
La calificación de discapacidad es efectuada por el Ministerio
de Salud quien procede a valorar la magnitud de la deficiencia, la condición y
la severidad fisiológica y funcional de la persona. Ésta ha sido definida en la
Norma Técnica N° 112-MINSA/DGSP-V.01, aprobada por RM N° 013-2015-MINSA en
enero del 2015.
La calificación se realiza con lista de chequeo y con
examen clínico y físico
¿LA CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD SEVERA ES IRREVERSIBLE?
La condición de persona con discapacidad severa es generalmente
permanente, definitiva, irreversible e irrecuperable. Se incluyen las
discapacidades congénitas y otras adquiridas por accidente o enfermedad que
generan efectos severos en las personas. En la citada Norma Técnica de Salud se
incluye una lista de estas discapacidades, incluyendo personas con casos
severos de epilepsia, discapacidad mental de grado moderado a profundo, la
tuberculosis multidrogo resistente, parálisis cerebral con interferencia en la
comunicación, lesiones de la médula y SIDA con neoplasia en estadios III y IV,
etc.
¿POR QUÉ SE CREA EL PROGRAMA DE PENSIÓN POR
DISCAPACIDAD SEVERA?
El Programa se crea para dar atención a lo dispuesto
en el artículo 59º de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
En el mencionado artículo se establece que la persona con discapacidad severa
que se encuentre en situación de pobreza bajo los criterios del SISFOH (Sistema
de Focalización de Hogares) y que no tenga un ingreso o pensión que provenga
del ámbito público o privado recibe una pensión no contributiva a cargo del
Estado
¿CUÁL
ES EL OBJETO DEL PROGRAMA?
El Programa tiene por objeto otorgar una pensión no contributiva
a cargo del Estado a las personas con discapacidad severa que se encuentren en
situación de pobreza, con la finalidad de elevar su calidad de vida.
¿CÓMO INTERVIENEN EL MINSA Y EL MIDIS EN EL
PROGRAMA?
El MINSA, a través de sus establecimientos de salud, es quién
otorga el certificado de discapacidad severa a potenciales usuarios del
Programa.
El MIDIS es quién da la situación de pobreza de las personas que
cuenten con su certificado de discapacidad severa y que no perciban ningún
ingreso o pensión del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones de ES SALUD.
¿CUÁLES
SON LOS REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA?
Los requisitos para ser beneficiario de la pensión no
contributiva son los siguientes:
Contar con un certificado de
discapacidad severa emitido de conformidad con la Norma Técnica de Salud para
la evaluación, calificación y certificación de la persona con discapacidad.
No percibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones económicas que se otorguen a través del Seguro Social de Salud–Es Salud.
Encontrarse en situación de pobreza bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH.
No percibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones económicas que se otorguen a través del Seguro Social de Salud–Es Salud.
Encontrarse en situación de pobreza bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH.
Libro de Reclamaciones
El RECLAMO puede ser presentado cuando usted desee
manifestar insatisfacción o disconformidad por el servicio que el brinda
Conadis
Datos para la atención
correo electrónico
Respuesta
Reclamo
Respuesta
Datos del reclamante
Apellidos y Nombre /Razón social
Respuesta: Hugo Oswaldo Garcia
Tipo de documentos
Elige
Numero de documento
Dirección
jr. Apurimar ,comercio
Oficina N° 102
Fijo/celular
Celular: 939264752
Formulario
de Consultas
- Datos para la atención
Correo electrónico.
Consulta.
- Datos del Consultante
Apellidos y Nombre /Razón social
- Tipo del Documento
- Numero de documento
- Dirección
- Fijo/celular
Solicitud de
acceso a la Información Publica
De acuerdo con lo
establecido en la Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información pública
siempre que haya sido creada u obtenida por este Organismo o que se encuentre
en su posesión o bajo su control. Si usted desea formular una solicitud de
acceso a la información pública, puede llenar el siguiente formulario:
- Datos para la atención
Forma
de entrega de la información
·
Correo electrónico (Gratuito. La información no
debe superar los 25 Mb)
·
Copia simple (Costo de papel A4 por página: S/
0.08)
·
CD (Costo por unidad: S/ 2.49)
DVD
(Costo por unidad: S/ 1.60
Notificaciones por correo electrónico
Autorizo que me notifiquen por correo
electrónico
·
Autorizo
·
No autorizo
Correo electrónico.
Datos del solicitante
- Apellidos y Nombre /Razón social
- Tipo del Documento
- Numero de documento
- Dirección
- Departamento
- Cajamarca
- Provincia
- Cajamarca
- Distrito
- Cajamarca
- fijo/celular
Atención en línea - chat
Convocatorias
CAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario