OFICINAS MUNICIPALES

                     OMAPED CAJAMARCA



A través de la OMAPED se promueve exoneración de impuestos, atención médica entre otros beneficios.
Una de las prioridades de la actual gestión es brindar una mejor calidad de vida a las personas más vulnerables, es por ello que a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad, se viene brindando diferentes tipos de apoyo a las personas que sufren de algún tipo de carencia física.
Esta oficina tiene como objetivo dar apoyo a las personas con discapacidad para que éstas puedan sobrellevar su enfermedad, ayudándolos con sus tratamientos, dándoles facilidades para trámites de documentación para implementar un negocio propio y dándoles oportunidades laborales.
Para ello cuentan con el apoyo de instituciones públicas y privadas como clínicas y hospitales en dónde estas personas pueden recibir los tratamientos que requieran de acuerdo al tipo de mal que padezcan.
También se gestiona con el SAT Cajamarca para que sean exonerados de impuestos.
Además se realizan donaciones de productos ortopédicos utilizados para el tratamiento y prevención de la enfermedad.
La encargada de la OMAPED, Adela Silva Cayo topa indicó que desde la municipalidad se vienen realizando diversas actividades y talleres de capacitación para que las personas con discapacidad puedan recibir un trato merecido y puedan desempeñarse de la mejor manera en los trabajos que esta oficina les ayuda a conseguir.
“Las personas discapacitadas no tienen por qué sentirse o ser puestas de lado, desde la OMAPED les damos la oportunidad de capacitarse para que puedan desarrollarse profesional y laboralmente” señaló la funcionaria.
Además hizo una invitación a las personas que deseen recibir apoyo de esta oficina a acercarse a las instalaciones de la municipalidad en el complejo Qhapac Ñan.
Agregó que las personas discapacitadas pueden adquirir su certificación en Es Salud, con lo cual podrán acceder a todos los beneficios que brinda la OMAPED.
                     OMAPED  CELENDIN :

Municipalidad  Provincial de Celendin .Jirón. Jose Galvez
Celendin - Cajamarca - OMAPED
Oficina Municipal de Atención a las personas con discapacidad



                      OMAPED CUTERVO:

Alcalde: Aníbal Pedraza Aguilar, del Movimiento de Afirmación Socia
La provincia de Cutervo es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el Perú. Limita por el norte con la provincia de Jaén; por el este con el Departamento de Amazonas; por el sur con la provincia de Chota y; por el oeste con la Departamento de Lambayeque.

La provincia se divide en quince distritos:
·         Cutervo
·         Callayuc
·         Choros
·         Cujillo
·         La Ramada
·         Pimpingos
·         Querocotillo
·         San Andrés de Cutervo
·         San Juan de Cutervo
·         San Luis de Lucma
·         Santa Cruz
·         Santo Domingo de la Capilla
·         Santo Tomás
·         Socotá
·         Toribio Casanova

                  OMAPED CAJABAMBA:

Se anuncia, según Leo Sánchez, encargado de la OMAPED (Organización Municipal de Atención a Personas Discapacitadas) que para mediados de año se iniciará la campaña de donación de audífonos para personas sordas, así como se gestará la operación de Labio Leporino, para los pobladores Cajabambinos que lo requieran

Asimismo, pensando en la población de bajos recursos se ha creído conveniente ofrecer paquetes promocionales, tanto para adultos como para niños, así como análisis clínicos de Perfil Hematológico, Reumatológico, Renal, Lipídico y Hepático. Estos precios por campaña incluyen también consulta médica, ontológica, medida de la vista y descarte de osteoporosis de manera gratuita


OMAPED CHOTA :

 Delicia Violeta Collazos Medina


FUNCIONES
·         Promueve y ejecuta campañas para la toma de conciencia respecto de la persona con discapacidad, el respeto de sus derechos y de su dignidad, y la responsabilidad del Estado y la sociedad para con ellas.
·         Difunde información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad, incluida información actualizada acerca de los programas y servicios disponibles para la persona con discapacidad y su familia.
·         Administra el Registro Municipal de la Persona con Discapacidad en el ámbito de su jurisdicción, considerando los lineamientos emitidos por el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad. i) Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley en el ámbito de su competencia y denunciar su incumplimiento ante el órgano administrativo competente
                                                                                                                                                El profesor, Samuel Barboza Burga, asumió la dirección de la  Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), en reemplazo de la señora, Delicia Collazos Medina. El cargo de confianza ha sido dispuesto por parte del alcalde                    provincial,Neptalí Ticlla Rafael y su equipo de funcionarios.
El nuevo representante de la OMAPED, desde hace varios  años, laboraba como asistente en la mencionada oficina municipal, aspecto que habría sido considerado  para su ascenso en su puesto laboral.
Durante declaraciones para “Andina Noticias”,  el señor, Barboza Burga, manifestó que el cargo lo asume con humildad y responsabilidad; al mismo tiempo anunció que trabajará en concertación con las instituciones que están comprometidas con el quehacer  de las personas con discapacidad.
“Siendo yo, un ciudadano con discapacidad prácticamente desde mi nacimiento, conlleva a que  mi labor esté centrada en respaldar todos los derechos que les corresponde a las personas discapacitadas y principalmente apoyar para que programa social “Pensión no Contributiva”, beneficie a las personas con discapacidad severa,  esperando que a partir de enero del 2016 se dé en Chota y Cajamarca, indicó.
Samuel Barboza, también anunció que realizará visitas a los diversos distritos del ámbito provincial de Chota, con la finalidad de incentivar a los alcaldes para la apertura de las OMAPED, asimismo apoyar en la formación de la Asociaciones Distritales de Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta que en varios distritos aún no existen.


 





OMAPED CONTUMAZA :


FUNCIONES:
  • Velar y proteger los derechos de las personas con discapacidad de la Provincia de Utcubamba.
  • Realizar el empadronamiento de las personas con discapacidad de nuestra jurisdicción.
  • Sensibilizar y crear conciencia en la comunidad acerca de la problemática de las personas con discapacidad, promoviendo el desarrollo e integración social de la población discapacitada, coordinando con los organismos del Estado, Instituciones Privadas, organizaciones de funciones similares, entre otros.
  • Realizar programas de apoyo social al discapacitado de nuestra jurisdicción.
  • Contribuir a su desarrollo personal e inclusión en la sociedad en condición de igualdad, sin discriminación de raza, sexo, religión y estatus social.
  • Fomentar la participación de las personas con discapacidad en actividades que la Municipalidad realiza (cultura, deporte, educación, salud, transporte, recreación, etc.) ofreciéndoles acceso a la comunidad.
  • Promocionar la Ley General de la Persona con Discapacidad, el Reglamento y otras disposiciones legales a favor de las personas con discapacidad y velar por el cumplimiento de estos dispositivos.
  • Promover y proponer, que en la formulación, en el planeamiento y la ejecución de las políticas y los programas sociales, se tomen en cuenta, de manera expresa, las necesidades e intereses de la persona con discapacidad.
  • Coordinar, supervisar y evaluar políticas y programas sociales sobre cuestiones relativas la discapacidad.
OMAPED BAMBAMARCA :


En otro claro desacato a la Ley Nº. 29973, la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, es otra de las entidades ediles en la región que incumple con la puesta en funcionamiento de la Oficina Municipal de Apoyo a la Persona con Discapacidad, OMAPED.
La información fue dada a conocer por el responsable de esta oficina en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, David Arce Gonzáles. Indicó que en el caso del municipio provincial se realiza un trabajo de estrecha coordinación con diversos sectores de la sociedad civil, cumpliendo con los lineamientos de política establecidas por el gobierno municipal y por la Coordinadora Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad, CONADIS Cajamarca,


En el caso de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, dijo que desde el año pasado el gobierno municipal adoptó la medida de fijar de acuerdo a ley un presupuesto equivalente a 2 Unidades Impositivas Tributarias para atender presupuestariamente las necesidades de esta oficina, además de destinar el 0. % del presupuesto municipal para obras de accesibilidad para el mejor desplazamiento de las personas con discapacidad.
El funcionario edil, dijo que lamentablemente las autoridades municipales del distrito de Hualgayoc, no tienen el mínimo interés de implementar el funcionamiento de la OMAPED. No se tiene ni un sol de presupuesto para esta oficina, tal como manda la ley, explicó el funcionario edil.
Por otro lado, explicó que en el caso de la ciudad de Bambamarca, la municipalidad provincial trabaja en mejorar las condiciones de accesibilidad a los lugares públicos. Para ello se coordina con las unidades a cargo de 

  • Coordinar, supervisar y evaluar políticas y programas sociales sobre cuestiones relativas a la discapacidad.
  • Participar de la formulación y aprobación de presupuesto local para asegurar que de destinen los recursos necesarios para la implementación de políticas y programas sobre cuestiones relativas a la discapacidad.
  • Administrar el registro municipal de las personas con discapacidad en el ámbito de su jurisdicción, considerando los lineamientos emitidos por el registro nacional de la persona con discapacidad. 


OMAPED SAN IGNACIO :

Con asistencia masiva de nuestros hermanos Discapacitados, el alcalde provincial de San Ignacio SADÓN GÓMEZ TORRES, hizo la entrega más de 50 sillas de ruedas y 10 bastones ortopédicos, en una ceremonia importante realizada en la plaza integración, el último jueves 03 de diciembre.
La Lic. María Luz silva Burga, hizo de conocimiento la gestión que ha tenido que realizar el gobierno local, para
Conseguir este importante apoyo y gracias al entusiasmo del alcalde provincial, por lograr gestionar dichos donativos a personas que lo necesitan.
Por su parte la representante de la Oficina Regional de Discapacidad del Gobierno Regional de Cajamarca Abg. Nelly Verónica Tenorio Calderón, informó que para toda la provincia le ha correspondido más de 80 sillas de ruedas, además informo el trabajo que viene realizando desde el gobierno regional a favor de las personas con discapacidad.
En su intervención el Jefe de la Oficina Municipal de atención a las Personas con Discapacidad OMAPED – SAN IGNACIO, Profesor Lelis Núñez Neira, agradeció infinitamente el apoyo y la predisposición del Burgomaestre Provincial,  por tanta generosidad a las Personas con Discapacidad, que por mucho tiempo esperaron este material que les será útil en su trajinar diario.
A su turno el alcalde provincial SADÓN GÓMEZ TORRES, agradeció el gesto del Gobierno Central y al Gobierno Regional por el apoyo brindado a la provincia de San Ignacio, reveló que como gobierno local estamos coordinando con la gerencia de Desarrollo Social, para brindar todo el apoyo a todas las personas con Discapacidad, porque se merecen una mejor atención y que vivan en mejores condiciones.
GÓMEZ TORRES, manifestó que nuestra misión es promover los derechos de las personas con Discapacidad, así como fortalecer condiciones que permiten el desarrollo integral de las mismas, mejorando su calidad de vida, garantizando la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena inclusión social.


OMAPED  JAEN :


La Municipalidad Provincial de Jaén, a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), y en coordinación con el Hospital General de Jaén, realizará la I Campaña de Salud Integral dirigida a personas con habilidades diferentes.
Así lo dio a conocer, la responsable de esta oficina Angélica Chinguel Núñez, quien además mencionó que esta campaña tiene como objetivo principal brindar atención médica a personas discapacitadas de nuestra jurisdicción promoviendo la Ley  N°  29973, Ley de la personas con discapacidad.
Añadió que el director del hospital viene apoyando de manera desinteresada con atención médica diariamente así como la certificación para obtener beneficios ante las instituciones públicas y privadas. 
La campaña se realizará los días 21 y 22 de mayo en los consultorios del Hospital General de Jaén, y los pacientes provenientes de los diferentes centros de salud deberán traer consigo su referencia y SIS para su

Sí lo destacó la abogada Deyle Delgado, coordinadora de la Demuna Jaén, quien informó que en este proyecto de promoción emprendida desde la Municipalidad Provincial de Jaén también se ha considerado la creación de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped)



OMAPED  SAN PABLO:


La Oficina Municipal de atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED, viene funcionando desde el año 2007 hasta la actualidad, a través de la Ley Nº 27050 – Ley General de la Persona con Discapacidad, que pertenece a la Gerencia de Servicios Públicos y desarrollo Social, tiene como finalidad establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural, previsto en el Artículo 7º de la Constitución Política del Estado.
En su condición de ente rector en materia de Discapacidad, la OMAPED debe ofrecer un análisis de la problemática de la persona con discapacidad y una clara definición de los problemas prioritarios a nivel Distrital, así como establecer planes de trabajo debidamente estructurados a nivel institucional.
El Plan Operativo Institucional – POI, constituye un instrumento indispensable en la gestión de toda organización pues permite ejecutar de forma eficiente el conjunto de acciones que dicha organización realiza en el corto plazo de un año fiscal.
El Plan Operativo se enmarca en las funciones y atribuciones de la Ley Nº 27050, así como en las políticas nacionales, sectoriales e institucionales referidas al tema pobreza, inclusión y discapacidad. requerir ayudas biomecánicas, Asistencia técnica ofrecida a gobiernos regionales y locales para la efectiva apertura de oficinas especializadas en la atención a personas con discapacidad, Capacitación para el fortalecimiento de Reconocimiento de personas con discapacidad a través de nuestro Registro Nacional.
      



OMAPED    SANTA CRUZ :


Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad de Querecotillo fue creada con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la detección de sus necesidades, además promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena inserción en la comunidad. En esta oficina las personas con discapacidad  pueden  registrarse y participar de las diferentes actividades que se realizan.

Servicios
OMAPED Querecotillo  organiza las siguientes actividades el beneficio de las personas con discapacidad, sus familiares y la comunidad.
ü  Actividades recreativas, culturales y deportivas 
ü  Actividades de salud y legal
ü  Actividades educativas
ü  Actividades ocupacionales y productivas 

Informes
Dirección: Plaza de Armas

Teléfono: 511469 (Prof. José Andrés Flores García)

Horario de atención: lunes a Viernes 8:00 a 4:00 p.m.


OMAPED SAN MARCOS :




OMAPED SAN MIGUEL :


A Oficina de OMAPED es una Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, el cual tiene como principal reto promover la igualdad de oportunidades desarrollando planes, programas, proyectos y desarrollando actividades que conduzcan a su plena inclusión en la comunidad.
En esta oficina las personas podrán registrarse y buscar información sobre las instituciones que ofrecen servicios para las personas con diversas discapacidades. También se informará sobre actividades que el municipio realice a favor de dichos vecinos.
Dirigido a:
·         Personas con discapacidad de la provincia de San Miguel y distritos.

Visión:
La OMAPED y la Sub Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Provincial de San Miguel; tienen como visión contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad con programas dirigidos al conocimiento y ejercicio de su derechos que conduzcan a la inclusión integral del ciudadano con discapacidad.
Misión:
La OMAPED y la Subgerencia de Desarrollo Social; promueve la participación, protección y organización de los ciudadanos con discapacidad para ejercer sus derechos, a través de programas y servicios especializados.












 

No hay comentarios:

Publicar un comentario